Mostrando entradas con la etiqueta socialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socialismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2009

Poder personal y voto

En The Times se publicó un interesante estudio que evalúa el "poder personal" de cada distrito británico y lo relacionaba con el voto. El poder personal lo define como una combinación de (evaluado en cada distrito):

  • control personal: nivel de estudios, trabajo actual, ingresos
  • resiliencia: % de la población trabajando, % de criminalidad, incidencia de enfermedades
  • influencia social: % participación en elecciones, marginalidad del escaño (menos diferencia de votos con el siguiente candidato = más poder para el elector)

image

Con ello han conformado un mapa calificando a los distritos desde un rango de muy alto poder personal (verde) a bajo poder personal (rojo), intentando describir cuanto control tiene la gente de ese distrito sobre sus propias vidas.

imageEs curioso (aunque esperado) ver cómo se distribuye el voto en los distritos. Los distritos con menor poder personal son unánimemente de izquierdas, mientras que en los de mayor poder personal es voto se distribuye entre los conservadores y los liberal-demócratas.

imageimage 

Mencionar que en Gran Bretaña los grandes partidos son los Laboristas (de izquierdas, un equivalente al PSOE) y los Conservadores (de derechas, un equivalente al PP). Los liberal-demócratas son el tercer partido aunque a cierta distancia de los otros dos. Para éste no habría una equivalencia ahora mismo en España, ya que no hay un partido de ideas liberales.

A partir de aquí se pueden extraer muchas conclusiones, que diferirán según desde donde se mire, y que serán tan válidas como lo sean los datos del estudio (su objetivo es mostrar estas diferencias de poder en busca de las causas y proponer las reformas necesarias).

Ahí van unas pocas e intencionalmente ácidas para provocar el debate:

  • Las áreas pobres y menos educadas sucumben a las promesas de la izquierda de mejorar su situación. Aunque a la larga sigan siendo las más pobres y menos educadas (pej. en Gran Bretaña 12 años de gobierno de izquierdas) siguen votando izquierda.
  • Cuanto más educado y próspero se es, más se valora la libertad individual.
  • Por lo tanto al socialismo cuanto más pobre, subvencionada y menos educada esté la sociedad mejor para ellos que siguen manteniendo un enorme voto cautivo (véase por ejemplo Andalucía y Extremadura). Su objetivo (quizá no consciente, pero es el resultado de sus políticas) es que esto siga siendo así.
  • Es difícil hacer llegar el mensaje de que la mayor libertad individual conlleva mayor prosperidad, incluso para los menos favorecidos de partida. El argumento del esfuerzo y sacrificio personal en pos de la mejora propia no es tan directo ni atractivo como las promesas demagógicas de mejora rápida basadas falsamente en repartir el dinero de otros.

Añadid las que creaís oportunas :-)

lunes, 29 de septiembre de 2008

La Semana Liberal (29-sep-2008)

De la serie Soy Liberal porque aspiro a ser cada día más libre

Inicio con este artículo una recopilación semanal de los artículos relacionados con el liberalismo que más me han gustado, interesado o me han hecho pensar.

En la mayoría de prensa y foros se echa la culpa de la crisis actual al libre mercado. Pero ¿es tan libre el mercado como se dice?



Algún artículo sobre los orígenes de la crisis.



Un poco de humor. Ahora el Estado posee equipos de fútbol. En España no somos ajenos porque los Ayuntamientos dan generosas cantidades de nuestro dinero a un negocio privado como es el fútbol.



Y como no hay que mirar el mundo con orejeras vamos a asomarnos al "otro lado". En el blog El Hijo Rojo se está publicando una serie sobre los fundamentos del socialismo, basado en unos libros didácticos (eufemismo de adoctrinantes) dirigidos a niños. De momento van 3 capítulos:


A mí me ha chirriado ya el primer capítulo cuando empieza a hablar de "explotar" y "apropiarse del trabajo ajeno". No obstante, me parece interesante para averiguar cómo se construye el discurso socialista.

PD. Mi intención es publicar las reseñas los lunes. Este resumen sólo contiene lecturas hasta el día 24, aunque lo he dejado programado para el lunes. Dado que estaré de viaje, la siguiente entrega será dentro de dos semanas.