Windows Live Writer
Probando el Windows Live Writer para publicar entradas en el blog. Tiene buena pinta.
Pululante no hay camino, se hace camino al pulular
Probando el Windows Live Writer para publicar entradas en el blog. Tiene buena pinta.
Mal que me pese me he cansado del Ubuntu. A poco que tengas que configurar componentes, instalar drivers te encuentras con problemas que requieren muchas horas de investigación por foros. Y ya no tengo ni el tiempo ni las ganas.
Así que después de unos 5 meses, mi viejo PC deja de tener Ubuntu para volver al tan denostado Windows.
Moraleja: si a mí, que no soy un genio en Linux pero tampoco un desconocedor de las tripas, me ha costado un huevo y parte del otro configurar ciertas cosas, para un usuario "normal" es simplemente una muralla. A no ser claro, que se le dé un equipo pre-configurado en el que todo funcione y que tenga los permisos capados para que no toque nada.
En fin, me duele dar este paso atrás. Quedan aquí unas quejas al vacío emitidas en otros foros:
Llevo casi 1 hora mirando como cambiar la resolución de pantalla de un Ubuntu al que no hay conectado monitor... sin ningún resultado. Empiezo a estar hasta los huevos del Ubuntu... ¿Linux fácil? ¡¡los cojones!!
Ubuntu 0 - Windows 1 Por algún motivo la wifi deja de funcionar al cabo de un tiempo. Como ya estoy harto de perder horas investigando cosas, estoy reinstalando el infame Windows.
Final de la saga Ubuntu. En aproximadamente 2 horas: instalado Windows, antivirus, wifi, java, jdownloader, treesize y reconfigurar las descargas en curso. Así sí. Ahora a esperar la invasión de virus :-) aunque nunca tuve mucho problema con ellos
Sí, de los famosos Amish de la película Único Testigo que despreciaban el uso de la tecnología moderna.Mi GPS se quedó sin batería y ahora al encenderlo no pasa de la pantalla de arranque. Eso después de pasarse un par de semanas reiniciándose cuando le daba la gana.
A mi móvil de vez en cuando se le queda la pantalla en blanco. Da igual apagar y encender. Curiosamente sólo pasa en vertical, ya que abierto siempre funciona. Debe ser algún fallo hardware. Claro que cuando te llama alguien y no puedes ver quién es porque la pantalla está blanca, o tienes que encenderlo tres veces para que funcione, pues ni put@ gracia. Por si fuera poco, los botones del teclado frontal también funcionan cuando les da la gana. O sea, pocas veces. Esto sí que parece cosa del Windows Mobile 5.
El coche siempre tuvo sus pijaditas electrónicas. Además de la luz del airbag que está falsamente encendida, de la manilla de la tapa de la guantera rota o del aire acondicionado que pierde algo de agua, últimamente la luz de stop se enciende al pegar fuertes acelerones.
El portátil del curro... creo que el ábaco que deben de utilizar los amish es más rápido. Aunque éste ya se sabe por qué es: lleva Windows y no se ha reinstalado en 2 años...
De verdad. Se me están hinchando las pelotas con la tecnología. ¿Tan difícil es hacer cosas que funcionen?
Referencias:
- Sobre los Amish, muy simpático este vídeo de la canción parodia de Weird Al Yankovic: Amish Paradise.
- Buscando la foto de la HTC TyTN, he visto esta novedad: la HTC Touch Pro. Se me acaban de poner los dientes largos... :-)
Este fin de semana me he puesto nuevamente a ajustar la plantilla.
Espero que os guste la foto que he puesto en la cabecera.
Sobre el posible cambio de nombre, el comentario de aboraq me ha hecho darle una oportunidad a "El mundo según Pululante", aunque tras la foto se me ha ocurrido que el mejor título (al menos el que más me convence) puede ser "La sombra de Pululante".
Si alguien quiere opinar o expresar sus preferencias sobre los posibles títulos, ahí están los comentarios.
Harto ya del lamentable servicio de Bitacoras, caído cada dos por tres y sin ninguna respuesta de los administradores, le estoy dando una nueva oportunidad a Blogger. Y es que recientemente han sacado Blogger Beta, que es una evolución largamente esperada.
Por ejemplo, tiene "widgets" al estilo de los que había en mi primer alojamiento myblogsite.com y que hacen muy sencillo añadir elementos a la página, incluyendo la posibilidad de colocarlos arrastrándolos con el ratón.
También es nueva la posibilidad de poner etiquetas a los posts, como forma de categorizarlos. Algo que también se echaba en falta en el antiguo Blogger.