Mostrando entradas con la etiqueta 1984. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1984. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2009

60 años hacia 1984

De la serie Hacia 1984.

El pasado 8 de junio se cumplieron 60 años desde la primera publicación de 1984, la novela de George Orwell.

Valga esta entrada para enmendar mi olvido de tan señalado aniversario, que he recordado gracias a que estaba repasando artículos pendientes de leer de Henry Porter que habla de la efemérides en Fighting Nineteen Eighty-Four.

Que duda cabe que en cuestión de vigilancia y restricción de libertades cada día estamos peor. Cada día estamos más cerca de 1984. Quizá la imagen más representativa de este hecho sea la placa anunciando la videovigilancia en la plaza dedicada a George Orwell. Una fina ironía del destino.



Más referencias:
- The masterpiece that killed George Orwell - The Guardian

Foto Plaza de George Orwell por karramarro (licencia CC:by-nc-sa)

martes, 17 de febrero de 2009

La jefa de James Bond contra el estado policial

De la serie Hacia 1984
James Bond por supuesto es de ficción. Pero el personaje de M, la jefa de James Bond, estuvo inspirado en el nombramiento de Stella Rimington como jefa del MI5, la agencia de espionaje británica.

En esta entrevista en La Vanguardia Stella Rimington es muy clara en su opinión sobre el rumbo liberticida y sobrevigilante que están tomando la legislación y los estados:

¿Alguna vez ha estado en desacuerdo con medidas antiterroristas?
Desde que me he jubilado me siento con mayor libertad para estar en contra de ciertas decisiones del Gobierno, especialmente el intento de aprobar leyes que se inmiscuyen en la intimidad de las personas.

Atrevida.
Sería mejor que el Gobierno reconociera que existen riesgos en lugar de atemorizar a la gente para poder aprobar leyes que restringen las libertades, precisamente uno de los objetivos del terrorismo: que vivamos atemorizados y bajo un Estado policial.

Tras el 11-S, ¿hay servicios secretos de ciertos países que se han extralimitado?
Sí. EE. UU. ha ido demasiado lejos con Guantánamo y las torturas, eso el MI5 no lo hace, y además ha conseguido el efecto contrario: cada vez hay más terroristas suicidas que encuentran una mayor justificación.


Más referencias:
- Spy chief: We risk a police state - Telegraph
- International Commission of Jurists: Report: Leading Jurists Call for Urgent Steps to Restore Human Rights in efforts to counter terrorism: Assessing Damage - Urging Action
- Is it a crime to take pictures? - BBC

Foto Military Intelligence 5 por qbird! (licencia CC:by-nd)
(Aunque el edificio de la foto en realidad es el del MI6)

miércoles, 21 de enero de 2009

¿A dónde estamos llegando...

De la serie Hacia 1984

...cuando el Estado persigue a niños de 8 años por gastarse bromas entre ellos?

Leo un artículo de Henry Porter acerca del aumento de casos de abuso de autoridad en el Reino Unido al amparo de algunas leyes concebidas "en principio" (o con la excusa) para luchar contra terroristas.

Pero me he quedado alucinado al leer este caso:

At Lynch Hill primary school in Slough they have started using CCTV cameras to track down children responsible for classroom pranks. A girl caught on film hiding another child's shows was exposed. Was the crime so serious? Couldn't a teacher elicit the information from the class without resorting to surveillance tapes? The girl's mother said: "This use of the cameras is ridiculous. She took the shoes and hid them in a locker. We all do silly things and play jokes when we are children. They should have given her a chance – she's only eight.


Por favor, un poco de sentido común. Todos hemos crecido haciendo y recibiendo gamberradas, bromas, etc. Y nadie ha salido traumatizado ni peor persona por ello.

Como añadido, la presencia de las cámaras altera nuestro comportamiento. Nos influye psicológicamente. No vale el "si yo no hago nada malo, me da igual".

"My daughter no longer wants to go to the school," she added. "The cameras have made her a bit panicky. Children should be taught to tell the truth without the use of these cameras."


Foto One nation under CCTV por jordi.martorell (licencia CC:by-nc-nd)

viernes, 31 de octubre de 2008

Los niños valorarán su privacidad cuando vean que los adultos lo hacemos

También publicado en Por Tu Seguridad

De la serie Hacia 1984

Muy interesante reflexión de Cory Doctorow en este artículo (en inglés):
Bebo kids will value privacy when they see adults do too

Oímos todo el día consejos, opiniones y advertencias de los peligros de la pérdida de privacidad para nuestros niños. Pero ¿qué hacemos nosotros los adultos para evitar nuestra pérdida de privacidad? Nada. Aceptamos la videovigilancia. Aceptamos las bases de datos con información personal. Aceptamos documentos con la inclusión de chips RFID que pueden ser leídos a distancia sin que nos enteremos. Y un largo etcétera. ¿Qué ejemplo estamos dando a los niños? ¿Cómo vamos educarles en algo que nosotros mismos pecamos?

Otra interesante reflexión que hace es el hecho de que la prensa se hace eco de las duras consecuencias de actos delictivos alimentando el morbo de la población y de paso provocando un sentimiento de inseguridad. El caso es que esos actos delictivos son altamente improbables, pero el coste que estamos sufriendo tanto económicamente como sobre todo en derechos y libertades es totalmente desproporcionado al número e incidencia de estos delitos.

Foto Four Corners por riviera 2005 (licencia CC:by-nc-sa)

jueves, 11 de septiembre de 2008

Siete años después

De la serie Hacia 1984

Hoy hace siete años del atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York, que todos lamentamos y condenamos.

Hoy hace siete años que se implantaron medidas temporales para mejorar la seguridad. Siete años después las medidas no sólo siguen en vigor sino que se han reforzado.

Hoy, corroborando el progresivo deterioro de derechos y libertades, el Consejo de la Unión Europea (recordemos que es un órgano no elegido democráticamente) ha elaborado y publicado un plan que guiará las futuras decisiones de la Unión sobre seguridad y política interior. Dicho con sus propias palabras:

Every object the individual uses, every transaction they make and almost everywhere they go will create a detailed digital record. This will generate a wealth of information for public security organisations, and create huge opportunities for more effective and productive public security efforts.


En traducción libre:

Cada objeto que use una persona, cada transacción que haga y casi cualquier lugar al que vaya creará un registro digital. Esto generará un montón de información para las organizaciones públicas de seguridad, y creará grandes oportunidades para que los esfuerzos en seguridad pública sean más efectivos y productivos.


El plan es que las distintas agencias y organizaciones lo sepan todo sobre tí. El plan es hurgar en tus comunicaciones e incluso en tus actos. El plan es considerarte culpable en potencia.

¿Dónde quedó el secreto sobre tus comunicaciones? ¿Dónde quedó tu presunción de inocencia? Dos pilares básicos de la democracia se están resquebrajando. Cuando fallen los pilares será el propio edificio de la democracia el que se hunda.

Hoy hace siete años los terroristas empezaron a ganar su lucha contra las sociedades libres.

Referencias:
- Visto en Statewatch, que ha publicado un informe sobre el plan del Consejo titulado "The Shape of the Things to Come":

- Informe del "Future Group" del Consejo sobre Seguridad y Política Interior.

Foto 9/11 on 9/11 por adm (licencia CC:by-nc-sa)

martes, 9 de septiembre de 2008

Aprendiendo de la historia

De la serie Hacia 1984

Leo en Escolar.net (las negritas son mías):

La Stasi no cayó a la vez que el muro de Berlín. Aquella siniestra policía del pensamiento aguantó casi dos meses más, y en ese tiempo se llevó a la tumba muchos de sus secretos. Tras el 9 de noviembre de 1989, el día en el que las dos mitades de Berlín volvieron a abrazarse, las trituradoras de papel funcionaron sin descanso en la sede de la policía secreta de la Alemania soviética. No pararon hasta el 15 de enero de 1990, cuando miles de manifestantes tomaron al asalto el edificio al grito de “entregadnos nuestros expedientes, nos pertenecen”.

Algunos historiadores creen que aquel 15 de enero no fue un día heroico sino, en realidad, la fecha del último crimen de la propia Stasi. En la RDA, una de cada cincuenta personas espiaba a sus vecinos para la policía secreta. Sus nombres estaban guardados en aquel edificio. Entre los asaltantes, además de honrados berlineses, también había muchos cómplices del régimen que querían entrar en el archivo para eliminar su propio pasado. Para borrar la memoria.

Pero ni el asalto del 15 de enero ni los dos meses de trituradoras bastaron para destruir el ingente archivo secreto de la Stasi. El monstruo no tuvo tiempo para devorarse a sí mismo. El nuevo Gobierno salvó toneladas de documentos, 33 millones de páginas guardadas en 20.000 bolsas de plástico, que el gran hermano no pudo deglutir.

Hoy, la antigua sede de la Stasi en el numero uno de la calle de los Normandos, en Berlín, alberga un museo de la memoria. Desde 1992, los alemanes pueden consultar, de forma confidencial, su expediente. La mayoría de los datos que aparecen en estos ficheros son, en apariencia, irrelevantes: qué marca de tabaco fuma, qué prefiere para comer. Servían para doblegar la voluntad del interrogado, pues si la policía sabe hasta el color de la ropa interior ¿qué secreto se puede ocultar?


No dejemos que se repita la historia. No importa en manos de quién estén estos datos y estos ficheros. Si no existen, no podrán ser usados en tu contra. Si en aquella época se amontonaron tal cantidad de datos ¿qué no serán capaces de compilar con la tecnología actual?

"¡Pero si yo no tengo nada que ocultar! No me importa que acumulen esos datos si me dan más seguridad" Ésta es la falacia más habitual que se esgrime en favor de permitir la acumulación de datos por parte del Estado. Hazte estas preguntas: si acumular todo tipo de datos sobre todos los ciudadanos es la actividad favorita de las dictaduras y los fascismos ¿por qué crees que va a ser bueno que lo haga cualquier Estado? ¿No deberían nuestros Estados, supuestamente tan democráticos y con garantías jurídicas, hacer todo lo contrario que las dictaduras y fascismos?

Sólo saber que están recopilando datos sobre tus actos te provocará miedo. El miedo hará que dejes de hacer ciertas cosas, de hablar de ciertos temas, de relacionarte con personas que están siendo vigiladas. Quizá sean cosas triviales al principio, quizá al principio sólo afecte a un número reducido de personas. Pero la historia demuestra que estos sistemas de control y vigilancia tienden a crecer y crecer y abarcarlo a todo y a todos.

Al final siempre pierde el mismo: tú, que te has quedado sin libertad.



Todo miembro del Partido vive, desde su nacimiento hasta su muerte, vigilado por la Policía del Pensamiento. Incluso cuando está solo no puede tener la seguridad de hallarse efectivamente solo. Dondequiera que esté, dormido o despierto, trabajando o descansando, en el baño o en la cama, puede ser inspeccionado sin previo aviso y sin que él sepa que lo inspeccionan. Nada de lo que hace es indiferente para la Policía del Pensamiento. Sus amistades, sus distracciones, su conducta con su mujer y sus hijos, la expresión de su rostro cuando se encuentra solo, las palabras que murmura durmiendo, incluso los movimientos característicos de su cuerpo, son analizados escrupulosamente. No sólo una falta efectiva en su conducta, sino cualquier pequeña excentricidad, cualquier cambio de costumbres, cualquier gesto nervioso que pueda ser el síntoma de una lucha interna, será estudiado con todo interés. El miembro del Partido carece de toda libertad para decidirse por una dirección determinada; no puede elegir en modo alguno.
George Orwell - 1984


Foto AGB stamp por towo (licencia CC:by-nc-sa)

jueves, 4 de septiembre de 2008

Libertad en vez de miedo

De la serie Hacia 1984

Vía el boletín de Statewatch veo que se está organizando a nivel europeo un día de protesta contra la sobre-vigilancia que estamos empezando a padecer. Será el 11 de octubre de 2008 y habrá concentraciones en distintas capitales europeas.



Pincha en el siguiente enlace para leer más sobre la problemática y descubrir qué eventos se preparan: Freedom-Not-Fear

"Aquellos que cambian libertades fundamentales por seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad" y perderán ambas - Benjamin Franklin

- Panfleto sobre la sociedad de vigilancia

miércoles, 20 de agosto de 2008

El abuso de los aeropuertos cercena tus derechos y libertades

De la serie Hacia 1984

Interesante artículo de El País sobre el problema de los abusos que se cometen a diario en los aeropuertos:

¿De verdad es tan peligroso mi neceser?
(Vía La norma inexistente - La Libertad Y la Ley)

Os recomiendo leeros el artículo entero porque expone varios puntos muy alarmantes:

- Inefectividad de las medidas. Existen muchos peligros potenciales que no se pueden controlar. Ni siquiera con pulseras de descargas eléctricas.

- Ilegalidad de las medidas. El reglamento que las aprueba es secreto, por lo tanto los usuarios (nosotros) no conocemos nuestros derechos y obligaciones, y no los podemos ni cumplir ni defender judicialmente. Los propios agentes encargados de aplicar las medidas, tampoco las conocen, sino simplemente han recibido unas indicaciones.

- Proceso de aprobación no democrático. El reglamento fue aprobado en un Comité europeo reunido a puerta cerrada, y posteriormente ratificado por la Comisión saltándose el Parlamento.

Genial el comentario de Nieves (número 178):

Pregunté al de seguridad en el aeropuerto que por qué me quitaba la botella de agua del niño y la ponía con todas esas otras botellas y me contestó que podían contener explosivos. Entonces muy asustada le dije: ¿por qué no llama entonces a los tedax ? ¿no ve que es un peligro que se quede con todos esos posibles explosivos debajo de la mesa? ¡no ve que podemos salir todos volando por los aires! :)


Referencias:
- No Sin Zapatos.
- Esta Europa No.

Foto Airport Security Playmobil by nedrichards (licencia CC:by-sa)

PD. Acabo de enterarme del accidente aéreo de Barajas. Mis condolencias a todos los afectados.

lunes, 18 de agosto de 2008

Brazalete con descarga eléctrica para los pasajeros de aviones

De las series Hacia 1984 e Idiocracia.

La última estupidez que están estudiando añadir al teatro de seguridad que nos están colando es la obligación para todos los pasajeros de avión de portar un brazalete electrónico que, además de servir de identificación, tiene un dispositivo que permite soltar una descarga eléctrica que le dejaría inmovilizado.

Es un artilugio cuya implantación está estudiando el Departamento de Homeland Security estadounidense (el equivalente al Ministerio del Interior). La ACLU (American Civil Liberties Union) tiene en activo una campaña en contra de éste y otros abusos que en nombre de la seguridad están acabando con las libertades que tanto costó ganar.

Aquí os dejo un vídeo promocional de la marca que fabrica estos chismes. Fijaos en los argumentos tan lamentables utilizan para convencer de la "bondad" del aparato.



Traslado aquí la afirmación que se hace al final del vídeo: ¿Eres tú de los que estaría dispuesto a aceptar llevar este aparato a cambio del (supuesto) incremento de seguridad que ofrece?

Yo por supuesto NO.

jueves, 14 de agosto de 2008

Hacia 1984

Si no se os ponen los pelos de punta con la nueva legislación que pretende introducir el gobierno del Reino Unido, entonces esta sociedad merece su futuro: dejar de ser una sociedad democrática y libre para convertirse en una sociedad policial y ordenada. Ordenada desde el poder, por supuesto.

Snooper's charter' to check texts and emails

La ley obligará a las compañías a guardar los datos de los emails que envíes, todo tu historial de navegación por Internet e incluso registrar tus llamadas por VoIP. Por otra parte la ley permitirá a una miríada de organismos públicos acceder a esos datos sin necesidad de supervisión judicial. Incluso a los organismos más lejanos en funciones a la investigación de delitos terroristas, que es la excusa que sirve para implantar este tipo de medidas, como por ejemplo Hacienda o la Seguridad Social.

When the measure was floated after the London bombings in 2005 by the then home secretary, Charles Clarke, it was justified on the grounds that it was needed to investigate terrorist plots and organised crime. But the Home Office document makes clear that the personal data will now be available for all sorts of crime and public order investigations and may even be used to prevent people self-harming.


Esta frase de otro artículo define muy bien la situación actual de pérdida de los valores que definen (¿definían?) a nuestra sociedad occidental:

It seemed to me that the essence of our civilisation hung in the balance as, one by one, those values by which I thought we were defined - freedom of the individual, habeas corpus, the right to privacy, the right to jury trial - came under attack from our own governments.


Y si bien esta ley es del Reino Unido, es el resultado de la trasposición de una directiva europea. Eso significa que en breve tendremos una ley similar en España.

La telepantalla recibía y transmitía simultáneamente. Cualquier sonido que hiciera Winston superior a un susurro, era captado por el aparato. Además, mientras permaneciera dentro del radio de visión de la placa de metal, podía ser visto a la vez que oído. Por supuesto, no había manera de saber si le contemplaban a uno en un momento dado. Lo único posible era figurarse la frecuencia y el plan que empleaba la Policía del Pensamiento para controlar un hilo privado. Incluso se concebía que los vigilaran a todos a la vez. Pero, desde luego, podían intervenir su línea cada vez que se les antojara. Tenía usted que vivir -y en esto el hábito se convertía en un instinto- con la seguridad de que cualquier sonido emitido por usted sería registrado y escuchado por alguien y que, excepto en la oscuridad, todos sus movimientos serían observados.
George Orwell. 1984.