Mostrando entradas con la etiqueta patentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patentes. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de agosto de 2007

Las personas por delante de los beneficios


Un tribunal de la India desestima el recurso de la poderosísima Novartis contra una supuesta violación de patentes industriales en aquel país. La noticia la celebra Médicos Sin Fronteras, a la que apoyamos simbólicamente en su momento.

Supongo que el titular más correcto sería "La lógica frente al monopolio", ya que el quid de la cuestión es éste:

India comenzó a otorgar patentes a los medicamentos solamente como requisito para cumplir con las normas de la OMC, y diseñó su ley con las salvaguardas que se le permitían para que así sólo se concediera patentes a verdaderas innovaciones. Esto inutiliza el intento de algunas compañías que buscan extender sus monopolios sobre fármacos ya existentes por medio de modificaciones a moléculas ya inventadas. Es precisamente este aspecto de la ley el que Novartis tenía la intención de eliminar.


Y una crítica a nuestros políticos por hipócritas:
"En España, el Congreso de los Diputados junto a cinco parlamentos autonómicos han apoyado unánimemente al Gobierno indio frente a la demanda de Novartis."

Y digo yo, ¿por qué no lo apoyan mucho más efectivamente modificando las leyes españolas para impedir esos absurdos de volver a conceder patentes y monopolios por una nimia modificación de algo que ya existe?

Más referencias:
- Las patentes matan pacientes - Versvs.net

jueves, 28 de diciembre de 2006

¿Cultura gratis? ¡¡No!! Cultura justa

A raíz de un comentario de Juan en "Defiende Tu Cultura": "Si quieres cultura gratuita..." y también del artículo de Defensa Cultura sumándose a la campaña de logos en el que se destaca una frase de mi artículo: "es hora de que defendamos nuestra cultura, antes de que otros defiendan sus bolsillos... a costa del tuyo", me ha parecido que quizá desde estas líneas se esté dando la impresión de que lo que pido es cultura gratis y poder bajarme de Internet todo gratis.

Y no se trata de eso.

Lo que pido es que no se apliquen cánones abusivos ya que nos tratan a todos como culpables de copia privada cuando muchas veces no hacemos tal copia privada. O sea, si hay que pagarlo pues se paga, pero sólo en aquellos casos en que sea efectivamente aplicable. ¿Dónde queda nuestro derecho fundamental a la presunción de inocencia? ¿Qué sería de una sociedad sin presunción de inocencia? Ya ha habido sentencias judiciales que indicaban que el canon era "un cobro de lo indebido". En este sentido es por lo que digo que engordan su bolsillo a costa del nuestro: por que lo hacen indebidamente.

Lo que pido es que se recorte la duración de los derechos de autor ya que son un monopolio concedido por el Estado supuestamente para ayudar al creador. ¿En qué ayuda al creador 50, 70 o 95 años después de muerto? Lo veo abusivo y destructor de riqueza material y sobre todo cultural, ya que no permite a otros autores realizar nuevas obras basadas en las anteriores. Los monopolios en general frenan la competencia y la innovación, y en la cultura sucede lo mismo.

Lo que pido es que se reformen las leyes de patentes para que por ejemplo las farmacéuticas no puedan excluir a otras empresas competidoras gracias a ese otro monopolio concedido por el Estado que son las patentes. Es práctica habitual que cuando una patente está próxima a expirar, su poseedora registre un pequeñísimo e inocuo cambio en la formulación y vuelva a patentar nuevamente la fórmula impidiendo de facto su fabricación y venta por parte de terceros y manteniendo su precio artificialmente alto. Y eso en el caso de farmacéuticas cuesta muchas vidas.

No busco cultura gratuita. No obstante sí creo que son posibles otros modos de ganar dinero y prestigio para los autores (prescindiendo de sus intermediarios-esclavistas actuales), modos que en algunos casos pueden significar la gratuidad para el consumidor final. Modos que no estarían basados en monopolios concedidos por el Estado. Modos que reconocerían que hoy en día todos somos autores.

Más noticias sobre copyfight y propiedad intelectual actualizadas a diario
Foto del libro "Por Una Cultura Libre" de Lawrence Lessig por barraquito(licencia CC:by-sa).

martes, 26 de diciembre de 2006

Firma para que Novartis no quite medicinas a la India

Novartis, empresa que creció y se hizo grande en un entorno sin patentes, ha interpuesto una demanda contra la ley de patentes de India que permite la fabricación de genéricos mucho más baratos y por lo tanto accesibles a la población más pobre.

Si prospera la demanda millones de personas quedarán desamparadas sin poder pagarse su tratamiento médico, y el apropiacionismo intelectual añadirá millones de víctimas a su cuenta.

Médicos Sin Fronteras ha lanzado una campaña de recogida de firmas para solicitar a Novartis que retire su demanda.

Puedes firmar la petición aquí.


Algunos hechos:

  • Gracias a la competencia actual entre fabricantes de genéricos (que la demanda pretende eliminar), el coste de un tratamiento anti-SIDA ha bajado de 10.000 dólares anuales por paciente en el año 2000 a sólo 130 dólares anuales a día de hoy.
  • Gleevec, una medicina de Novartis, cuesta 2.600 dólares mensuales a cada paciente que la utilice en un país que la tenga protegida por patentes. En la India, versiones genéricas del Gleevec cuestan menos de 200 dólares mensuales a cada paciente. Si la demanda prospera, Novartis podrá cobrar el mismo precio que en otros países, haciendo el tratamiento imposible por costoso a miles de pacientes.
Más referencias:

PD. Os recomiendo ver la serie completa de fotografías de Ahmed Moktar, de donde saqué la que ilustra este artículo.

Más noticias sobre patentes y copyfight actualizadas a diario
Foto del anciano indio por Ahmed Moktar (licencia CC:by-nc-sa).

miércoles, 20 de diciembre de 2006

Olvidando tus orígenes (II)

Nueva colaboración mía en el blog de patentes de Metsuke. Últimamente lo tenía un poco abandonado (mis disculpas a Metsuke).

Trata de los orígenes de Nestlé, Philips, Novartis y otras grandes empresas ahora defensoras a ultranza de la propiedad intelectual. Pero no siempre fue así la cosa.

Por otra parte, y también relacionado con las patentes, me he animado al leer la noticia que publicaba Metsuke hoy mismo: un juez británico anuló una patente que no contaba al detalle la implementación del invento. Una de las supuestas ventajas de las patentes es que el proceso se hace público, de tal manera que alguien con conocimientos en el tema pueda reproducir el invento sólo con la información contenida en la patente. Las patentes de software hoy en día no cumplen este requisito. A ver si esto es un primer paso en la buena dirección.