Mostrando entradas con la etiqueta idiocracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta idiocracia. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2009

Necesito la mayoría

De la serie Idiocracia

El gran orador Adlai Stevenson, que se disputaba la Presidencia de los Estados Unidos frente a Dwight Eisenhower, finalizó uno de los actos de campaña del Partido Demócrata en 1952, una mujer se le acercó y le aseguró que “todas las personas que piensen, le votarán”. Stevenson le respondió: ”Señora, eso no es suficiente, necesito una mayoría”.

Visto en el blog de Marc Vidal.

lunes, 9 de marzo de 2009

Proteger a los tontos: garantía de Idiocracia

De la serie Soy Liberal porque aspiro a un mundo mejor para todos.

He tenido un interesante intercambio de opiniones con mi amigo James Bond. Si bien tratábamos principios simples del liberalismo, también me ha servido para revisar mis ideas y razonamientos desde la base.

Continúo aquí con la contestación al último comentario del señor Bond. El título de esta entrada quizá parezca bruto. Lejos de mi intención, espero que quede bien explicado.

Pues precisamente yo creo que, por como son las personas, el liberalismo no se sustenta. Me explico. Creo que el liberalismo sería una buena idea si todos fuéramos muy inteligentes y tomáramos siempre buenas decisiones. Pero hay mucha gente muy tonta, y mucha gente que se equivoca.


Pero una cosa es proteger a los tontos de sus estupideces y otra distinta darle medios al tonto que quiera dejar de serlo para que se supere. En el primer caso se obtendrá una sociedad cada vez más tonta. Vamos, lo que vaticina Idiocracia.
Es como si en la educación se bajase el nivel de enseñanza de conocimientos para adaptarse a los más tontos. Obtendrías unos estudiantes mediocres y la sociedad empeora (esto me recuerda a algún país de la Península Ibérica).

Efectivamente el liberalismo responsabiliza a cada individuo de sus actos y decisiones. Para un completo liberalismo (no es lo que defiendo) hacen falta unas cuantas condiciones que creo que no se han dado en gran escala todavía: una buena educación, acceso a información para tomar decisiones y una justicia eficiente que resuelva los incumplimientos rápidamente.

¿Hay algo que nos identifique más como seres humanos que la capacidad de decidir y modificar nuestro destino? ¿Somos personas como cuando tomamos decisiones o máquinas de producción planificada como cuando otro la toma por nosotros?

Desde luego no abogo por dejar a nadie tirado a su suerte. En ese sentido también hay propuestas que algún liberal apoya (muy discutidas eso sí) como por ejemplo una Renta Básica Universal que cubra el mínimo imprescindible. Hasta aquí se puede asegurar contra la mala suerte o la "tontura". Pero nunca se va a poder evitar que el más tonto malgaste esa renta. Y ahí ya es la propia responsabilidad de ese individuo.

En una visión de "estado mínimo" la sanidad es privada, y cada uno decide si quiere hacerse un seguro o no. Muchos tontos que no se hacen un seguro terminan teniendo problemas, por no hablar de los que no tienen recursos económicos. Un sistema de Seguridad Social como el que tenemos en España es útil para esa gente.


Personalmente sí que defiendo una sanidad pública o al menos una cobertura universal.
Lo que he leído apunta a que el sistema público español es mucho más barato que el de EE.UU. mientras que además garantiza más servicios. Aquí la empírica se impone a la teoría.
En este tema al final el Estado actúa como una gran empresa de seguros. La diferencia del Estado con una empresa privada de sanidad es que el incentivo que tiene el Estado no es ganar dinero, sino muy al contrario ¡¡gastarlo!! (como para todo, ya que dispara con pólvora del rey) Y eso es muy positivo para el resultado final de este asunto que es la salud del paciente.
Ya te digo que a mí particularmente la evidencia me hace apreciar el sistema público sanitario, aunque dentro del mundo liberal encontrarás muchas opiniones y la mayoría a favor de la sanidad privada (que yo creo que sólo funciona en la teoría).

En cuanto al tonto que no se hace seguro... Cuando tenga un par de problemas, ya verás como se ocupa de hacerse uno.

El tema de la gente sin recursos económicos es distinto. Ya he comentado antes la Renta Básica Universal. También la caridad jugaría un papel importante. Si yo tengo más dinero a mi disposición puedo querer dedicar una parte a caridad. De hecho hoy en día mucha gente dona dinero a distintas obras. Estoy convencido de que esto seguiría así e incluso se incrementaría al disponer cada uno de más recursos.

En ciertos aspectos, entonces, yo interpreto el liberalismo como "la ley de la selva", el más fuerte prevalece. ¿Qué hace el liberalismo por los débiles y los tontos?


A los tontos... obligarles a espabilarse... ¿te parece poco? ;-)

viernes, 5 de diciembre de 2008

Gobernantes hacia la idiocracia

De la serie Idiocracia

Un ejemplo de como los políticos están empezando a cuidar el lenguaje...



...como se hará en la Idiocracia...

jueves, 30 de octubre de 2008

Elegimos políticos cada vez más idiotas

De la serie Idiocracia

¿Por qué en EE.UU. la política está dominada por gente que hace de la ignorancia una virtud? ¿Por qué la gente cada vez es más ignorante y se regodea de ello?

How these gibbering numbskulls came to dominate Washington por George Monbiot. (Artículo en inglés)

How was it allowed to happen? How did politics in the US come to be dominated by people who make a virtue out of ignorance? Was it charity that has permitted mankind's closest living relative to spend two terms as president? How did Sarah Palin, Dan Quayle and other such gibbering numbskulls get to where they are?

It wasn't always like this. The founding fathers of the republic - Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, James Madison, John Adams, Alexander Hamilton and others - were among the greatest thinkers of their age. They felt no need to make a secret of it. How did the project they launched degenerate into George W Bush and Sarah Palin?


Foto The last one por LeoLondon (licencia CC:by-nc-nd)

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Dibujame un extraterrestre

De la serie Idiocracia

Observad el vídeo, aproximadamente entre el minuto 1 y el 3.



Eso que tenemos encima de los hombros... ¿sirve para algo?

Vía Fresh Family Office

martes, 2 de septiembre de 2008

A plazos pagando un 25% más

De la serie Idiocracia

Estaba yo buscando un televisor cuando cayó en mis manos el catálogo de Carrefour en donde estaba anunciado un TV de pantalla plana Oki de 26 pulgadas por 299€.



El precio está muy bien, pero en estos momentos de crisis hay que fijarse en la financiación y así lo hice. Se me quedaron los ojos como platos al leer cifras como TAE 20,33% o Precio total financiado 372,06€.

Unas matemáticas básicas me dicen que por un producto de casi 300€ estoy pagando casi 75€ por aplazar el pago. Y eso es casi un 25% de recargo. ¡¡Un 25% de intereses!!

Hay una pequeña trampa adicional ya que para financiar Carrefour te obliga a comprar una garantía adicional de 2 años con lo cual te mete otro sobrecoste.

En fin, toda una colección de despropósitos pero en el que lamentablemente mucha gente pica sin fijarse en absoluto. Y es que 30€ al mes suenan bien, pero leyendo la letra pequeña esto es claramente tirar el dinero. Si no puedes pagar 300€ ahora, ¿qué te hace pensar que puedes pagar 375€ dentro de un año? ¿por qué en vez de la tele de 26" no te compras una de 20" por 199€ y no vives empufado? Lo que sí hace falta es dar educación financiera a los ciudadanos.

Yo ya tengo mi nueva tele en casa. Por supuesto pagada a tocateja.

Disclaimer para frikis tecnológicos. Ya sé que es una tele malucha, pero quería comprar una tele barata y ésta lo es.

Referencias:
- Diez preguntas sobre la usura - Fernando Zunzunegui
- Tipos de interés y Valores de los tipos de interés legal actuales - Banco de España

Y como Google siempre nos sorprende, esta referencia os va de regalo:
- ¿Es pecado la usura? ¿Y cobrar interés? - El Teólogo Responde

jueves, 21 de agosto de 2008

La farsa del arte moderno (III)


De la serie Idiocracia

Leo el panfleto de las actividades de la Laboral, viejo edificio ahora convertido en "Ciudad de la Cultura" y "Centro de Arte Moderno", y me encuentro el concierto de Las Larvas:

LAS LARVAS (Asturias)
Las Larvas se proponen envolver al público en una crisálida kafkiana de ambientes líricos espesos y lo gritos lejanos de un terrorífico contenido conceptual con la intención de generar un trance hipnótico audiovisual en torno al aburrimiento contemporáneo, el ruido de fondo y la sobre-información.


¿Alguien ha entendido algo? Se aceptan interpretaciones en los comentarios.

Yo lo que leo aquí es que se dedican a hacer ruido y, como casi todo en el arte moderno, utilizan el marketing para poder llamarlo arte.

Disclaimer: desde donde escribo no tengo acceso al audio de myspace, así que quizá esté cometiendo una injusticia con ellos ya que no conozco su obra. Intentaré escucharlos desde otra localización para poder dar una opinión. Este post no debe verse como una crítica a este grupo en concreto. Es una crítica al marketing y las palabras rimbombantes pero vacías de significado que habitualmente acompañan y justifican las actividades del arte moderno. Palabrería barata de la cual éste es un buen ejemplo.

Referencias:
- Las Larvas - Blog
- Las Larvas - MySpace
- Nueva realidad de LAS LARVAS en DA2 (Salamanca) - elektronova.net. Otro artículo lleno de palabrería.
- La farsa del arte moderno - La Sombra de Pululante
- La farsa del arte moderno (II) - La Sombra de Pululante

Foto Montaje_Instalacion_LABoral_Gijon-3 por Chiu Longina (licencia CC:by-nc-sa)

lunes, 18 de agosto de 2008

Brazalete con descarga eléctrica para los pasajeros de aviones

De las series Hacia 1984 e Idiocracia.

La última estupidez que están estudiando añadir al teatro de seguridad que nos están colando es la obligación para todos los pasajeros de avión de portar un brazalete electrónico que, además de servir de identificación, tiene un dispositivo que permite soltar una descarga eléctrica que le dejaría inmovilizado.

Es un artilugio cuya implantación está estudiando el Departamento de Homeland Security estadounidense (el equivalente al Ministerio del Interior). La ACLU (American Civil Liberties Union) tiene en activo una campaña en contra de éste y otros abusos que en nombre de la seguridad están acabando con las libertades que tanto costó ganar.

Aquí os dejo un vídeo promocional de la marca que fabrica estos chismes. Fijaos en los argumentos tan lamentables utilizan para convencer de la "bondad" del aparato.



Traslado aquí la afirmación que se hace al final del vídeo: ¿Eres tú de los que estaría dispuesto a aceptar llevar este aparato a cambio del (supuesto) incremento de seguridad que ofrece?

Yo por supuesto NO.

viernes, 25 de julio de 2008

Idiocracia: ¿Estás en crisis? Pues gasta en lotería

La crisis dispara el gasto de los asturianos en loterías y apuestas

Parece que si no podemos llegar a fin de mes, una de las prioridades no es comer, ni pagar la hipoteca del techo que te cobija sino... ¡¡comprar lotería!!

Un absurdo cuando las posibilidades de que toque la Primitiva es menos de 1 entre 10.000.000. Y de que toque el Euromillón que es el juego en el que más ha subido el gasto, es menos de 1 entre 70.000.000.

PD. Este artículillo inaugura una nueva serie titulada "Idiocracia".