Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de mayo de 2010

Sobre la bajada del sueldo de los funcionarios

1. Entiendo que cuando a uno le toca, le jode y protesta.


Lo que no entiendo es que cuando veían las barbas de su vecino quemar (bajadas de sueldos en Irlanda, Estonia, Grecia, en California les pagan con estampitas, etc.) pues ninguno protestase ni dijese nada ante la que se venía encima aquí.


2. Por supuesto que hay muchos gastos que recortar antes de tener que llegar a los sueldos de los funcionarios. Y diría yo que antes los sueldos que no las pensiones.


Por ejemplo, los 60 millones que costó volver remodelar un palacio andaluz recién remodelado para la Junta de Andalucía, 800.000€ que se acaba de gastar Bibiana Igual-da en otro estudio chorras, 2 millones anuales que van a costar los traductores del Senado (ahora no es el momento), los 600 asesores de ZP o los 1500 de Gallardón (muy incompetentes, por lo que se ve), y un muy largo etc.


Invito a los funcionarios quejosos a abrir una web y denunciar todos los despilfarros que ven pasar delante de sus narices día tras día. El ahorro que conseguirían daría sin duda para mantener sus sueldos.


3. El exceso de funcionarios evidentemente tampoco es culpa de ellos, pero este exceso es una de las causas de tener que bajar el sueldo. No he visto ningún funcionario ni sindicato protestar por este exceso de contratación.


Por ejemplo lo de las empresas públicas para camuflar y contratar los "amiguitos" del partido es de escándalo. Que protesten por ahí.


4. Dicen los funcionarios que "siempre les toca a los mismos". De momento antes que ellos ya han pagado la crisis otros 3 millones de personas que se han ido al paro.


Su sueldo no se lo paga ZP de su bolsillo, ni el Gobierno ni el Estado. Se lo pagamos los contribuyentes. A nosotros sí que nos toca siempre pagar.


5. Hay dos hechos que me dicen que las condiciones laborales (sueldo + fijo de por vida + horario + otros privilegios) de un funcionario sigue siendo muy buenas:
a) ningún funcionario abandona su puesto para ir a trabajar a la empresa privada.
b) para cada nueva plaza de funcionario se presentan más de 500 personas.


Si una bajada de sueldos no cambia este panorama, cabe deducir que sus condiciones siguen siendo buenas.


6. Sobre los funcionarios vagos. Hay muchos funcionarios que trabajan bien (creo que la mayoría). Pero también hay muchos que no la rascan (no vamos a meternos en porcentajes, pero es un número suficientemente importante). Cierto es que el sistema favorece a estos últimos y que "poco se puede hacer".


Yo apoyaría al funcionariado honrado y responsable que intentase poner fin a esta casta de parásitos. Pero si no hacen nada para evitarlo, pues lamentablemente se ganarán la, para ellos, injusta etiqueta de vagos que tan bien refleja Forges en sus viñetas.




En resumen, entiendo la protesta ya que a nadie le gusta que le toquen el sueldo, y comparto que hay otras cosas en las que recortar primero. Precisamente porque el funcionario está en una posición privilegiada, me gustaría que denunciasen todo aquello susceptible de ser recortado, y que no hiciesen tanto la vista gorda cargando finalmente la factura en el que sí que siempre lo paga todo: el contribuyente.


Hala, ya cansé. Me voy a tomar el café y a leer el periódico (o a hacerme las uñas, como ya ví a más de una funcionaria). Eso sí, a mí como me vea la jefa a la calle voy... :-D





sábado, 26 de septiembre de 2009

La Semana Liberal (26-sep-2009)

De la serie Soy Liberal porque aspiro a un mundo mejor para todos.

Me temo que he machacado involuntariamente esta entrada. Tampoco está en la caché de Google :-(

Por lo menos los comentarios no se han perdido.

domingo, 20 de septiembre de 2009

ZP asesorado por los mejores expertos



Viñeta aparecida hoy en La Nueva España.

martes, 21 de julio de 2009

Marc Vidal en vivo

De la serie Soy Liberal porque aspiro a un mundo mejor para todos.

Entrevista con Marc Vidal en FinancialRed.tv

Marc podrá gustar más o menos, podrás estar más o menos de acuerdo con lo que dice, pero en una cosa sí tiene razón: que nos den toda la información y entonces podremos cada uno decidir nuestro futuro (hacer caso a quien queramos, taparnos los ojos, proteger nuestro patrimonio, etc.).

Pero lo decidiré yo y seré yo el responsable, y no ningún iluminado.

En esto consiste la doble cara de la libertad: libertad para elegir tu destino, y asumir las consecuencias de tus decisiones.

Por cierto, en cuanto a la crisis coincido ampliamente con lo que Marc opina aquí.

Foto Statue of Liberty por gadl (licencia CC:by-sa)

sábado, 20 de junio de 2009

La realidad de España

Esta es la realidad de España hoy:

Este es un catálogo de Carrefour que me han dejado hoy en el buzón.



Creo que no hace falta añadir nada más.

miércoles, 10 de junio de 2009

Gastar menos, por convicción o por narices

A Arnold Schwartzenegger le ha llegado la hora de hacerlo por narices:

California will run out of cash in 14 days
- Pacific Business News

O sea, que California no tiene dinero. Por ello el Gobernador ha planteado un drástico plan de recortes, eliminando más de 10 agencias (o ministerios) y afectando incluso a educación, sanidad y prisiones.



Algo de lo que por supuesto en el Gobierno ZP no quieren oir ni hablar por no hablar del despilfarro que suponen las CC.AA. y sin hacer caso de la caída en la recaudación de impuestos. Esperemos que no tengamos que llegar a hacerlo por narices.

Foto Bankrupt por theamericanroadside (licencia CC:by-nc-nd)

jueves, 7 de mayo de 2009

La sociedad española está muerta

Ayer en Barcelona salieron 40.000 ciudadanos a la calle a celebrar la victoria de 11 señores corriendo en calzoncillos.

El pasado 1 de mayo, día del trabajo, en la misma ciudad salieron a la calle unos 20.000 ciudadanos a protestar por cómo dar de comer a su familia en un momento en el que hay más de 4 millones de parados subiendo incesantemente y casi un millón de familias que ya han agotado la prestación.

Tenemos el país que nos merecemos. Que paren el tren, que yo me bajo.

Brotes verdes


Los brotes verdes que ve la Ministra... ¿no serán moho?
(Carlos Herrera)


Genial :-)

Salgado ve «brotes verdes» en la economía, pero reconoce que el paro aún seguirá al alza - La Nueva España

Foto Moldy 02 por RogueSun Media (licencia CC:by-nd)

lunes, 27 de abril de 2009

Contra la crisis más loterías

Si ya lo decía yo...

Lo triste es que lo decía irónicamente, pero como la realidad siempre supera a la ficción (y más con estos gobernantes inútiles) he aquí la última ocurrencia del Gobierno contra la crisis:
El Gobierno busca subir sus ingresos sacando al mercado nuevos juegos.

En fin, como decía aquél "la lotería es el impuesto para los tontos".

sábado, 21 de marzo de 2009

La Semana Liberal (21-mar-2009)

De la serie Soy Liberal porque aspiro a un mundo mejor para todos.

Sobre liberalismo


  • Comentario en un foro, que suscribo:
    Verá, todas las personas medianamente informadas reconocen las fallas y las injusticias del sistema y se indignan, y les gustaría cambiarlo, pero unos y otros en direcciones opuestas:

    Unos proponen sustituir al estado grande y opresor que quita a los trabajadores para darselo a los capitalistas por un estado todavía más grande y opresor que esclaviza a todos por igual, tanto a trabajadores como
    a... bueno, a todos, y si no a todos a la mayoría. Sería curarse pegándose un tiro.

    Otros proponemos hacer el estado lo más pequeño posible, retirándolo de donde no hace falta para nada, de modo que no pueda manipular el sistema para dar más a quienes pueden obtener privilegios gracias a su influencia, la eliminación de los bancos centrales para permitir a la gente utilizar un dinero honesto que no pueda manipularse ni pierda su valor, permitiéndo así a los trabajadores que no quieren convertirse en especuladores estar tranquilos con el fruto de su trabajo bajo el colchón, supresión de subvenciones y licencias... Y un largo etcétera de cosas que sobran y que no tienen nada que ver con la libertad y la prosperidad económica.


  • La economía en una lección - Henry Hazlitt
    Voy a ver si me consigo hacer con este libro (en Wikipedia hay un enlace a un PDF), que precisamente se recomendaba en el comentario anterior.
    Por ejemplo, encontramos este capítulo sobre el salario mínimo.
    Una reseña sobre el libro: Una sola lección para rebatir mil y una mentiras

  • $5 BILLION IN POLITICAL CONTRIBUTIONS BOUGHT WALL STREET FREEDOM FROM REGULATION - Wall Street Watch
    Si alguien todavía cree en el Estado como ente benefactor que actúa en representación de los mejores intereses (sea lo que sea lo que signifique "mejores intereses"), este informe es demoledor.
    Los políticos se han plegado repetidas veces a los deseos de un grupo de presión, en este caso la banca. Han hecho leyes a su medida para que se pudieran enriquecer. Y ahora pagamos todos las consecuencias.
    ¿Y este es el Estado que ha de regular y velar por nosotros? La práctica demuestra una y otra vez que el Estado es un instrumento ideal para que unos pocos saquen beneficios a costa del resto.



Sobre la crisis

  • ¡Acabemos con la Fed! - Ron Paul
    Magnífico discurso de Ron Paul al Congreso condensando las causas de la crisis y denunciando que para solucionarla se está haciendo exactamente lo mismo que nos ha llevado a ella: aumentar la deuda.

    Vía especulacion.org

  • Antes que pensar en ganar, pensemos en no perder - Asesoramiento En Bolsa
    En la misma línea Ignacio Corral hace un análisis de la situación y posibles medidas a tomar, que por supuesto no se están tomando.
    Por ejemplo, la reducción del tamaño del Estado. Medida que hemos comentado aquí que se tomó en 1920 ante otra crisis y que ayudó a superarla rápidamente. ¿Para qué necesitamos 1200 cargos públicos con coche oficial y chófer pagado por nosotros?

  • Lo peor aún esta por llegar - GurusBlog
    GurusBlog se hace eco de las reflexiones de un director de un Hedge Fund. Algunos extractos:
    la crisis no tiene su origen en las hipotecas subprime o no se centra en un puñado de entidades financieras irresponsables. El problema de fondo, es mucho más grave, y es un problema global, el problema es que los Estados y los Bancos Centrales han permitido un crecimiento descontrolado del crédito sin base en la economía real

    la única forma de salvar la quiebra de instituciones financieras y de países es reduciendo drásticamente el nivel de endeudamiento, y para ello sólo existe una fórmula rápida…. imprimir dinero y reducir el valor de la deuda gracias a la inflación… eso si empobreciendo (robando) a los ahorradores.


sábado, 14 de febrero de 2009

La Semana Liberal (14-feb-2009)

De la serie Soy Liberal porque aspiro a un mundo mejor para todos.

Nueva entrega de lo mejor que he leído durante la semana respecto al pensamiento liberal.

Sobre ideas liberales


  • Hoy es día de San Valentín. Muchos son los que critican y se rebelan contra este día porque parece inventado e impuesto por El Corte Inglés. Es curioso como muchos de esos luego aceptan y aplauden sin rechistar cualquier invención e imposición (y ésta sí es de verdad ya que es por la fuerza de la ley) del Estado.
    Precisamente es el mercado libre el que permite participar o no en la parte comercial de la fiesta de San Valentín. Y precisamente son las libertades individuales las que permiten incluso criticar a El Corte Inglés por su excesivo comercialismo.
    Menos intervención = más libertad = más poder de decisión = vivir tu vida como quieras vivirla.


Mundillo liberal

  • En el horizonte de la política de los EE.UU. surge un nombre que se presentó a candidato republicano en las elecciones de 2008 pero sin éxito. Tiene una voz liberal, aboga por reducir sustancialmente el tamaño del gobierno, y por lo tanto sus gastos. Además recuerda los principios fundacionales de los EE.UU. en cuanto a exaltación de la libertad.
    El político en cuestión se llama Ron Paul y tiene una web llamada Campaign for Liberty. Aunque me inspire la misma confianza que el resto de políticos (confianza tendiente a cero), y tampoco he visto sus opiniones en otros temas, habrá que seguirle de vez en cuando a ver si se confirma como una voz de mayor libertad.
    Otras webs sobre Ron Paul:
    - Ron Paul - Wikipedia
    - Ron Paul para presidente - Web española de apoyo a su candidatura


Crisis

  • Y luego dicen que los bancos no conceden créditos...
    El Banco Santander le presta al Madrid 70 millones de euros para fichar a Cristiano Ronaldo - Periodista Digital
    Como sea verdad, a algún presidente se le debería caer la cara de vergüenza.

  • Culpabilidad por acción y por omisión - El Perdíu
    No es que ZP tenga culpa de la crisis. De lo que sí tiene culpa es de no haber preparado al país para que la crisis fuera más llevadera. Por ejemplo:
    el Informe Doing Business, del Banco Mundial, mide la facilidad para desarrollar negocios en los países del mundo. (...)la facilidad para abrir un negocio en cada país, en él se valoran el número de procedimientos necesarios, la duración de los mismos etc. En el año 2005, es decir, un año después de que el malvado Aznar dejara la presidencia, España ocupaba el puesto 94 en el ranquin mundial. No es para tirar cohetes, es cierto, pero es que en 2006 ocupábamos el puesto 108, en 2007 el 118, el año pasado el 123 y este año estamos en un rumboso puesto 140. No está nada mal. En cinco años hablando de memoria histórica hemos perdido 46 puestos en el ranquin. Es decir, hay en el mundo 140 países en los que es más fácil abrir un negocio que en España.

    ZP no ha preparado a este país. Ni en facilidad de hacer negocios, ni en educación, ni en I+D, ni en competitividad... Se han regodeado en los años de abundancia del ladrillo sin pensar que eso se pudiera acabar.
    Por otra parte, estos datos también muestran los inconvenientes que traen a la vida de las personas las trabas burocráticas y de reglamentos del Estado. Cuantas más trabas menos negocios. Y cuanto menos negocios, más paro. Ahora mismo España tiene el mayor de la UE.

  • Una de las cosas que han llevado a esta crisis fue la obligación impuesta por el Estado (en los EE.UU.) a los bancos para que hicieran préstamos a gente que no podía pagarlos.
    The CRA, and a host of related government lending regulations, coerced (forced) banks to make marginal or bad loans to people with low-income, unstable income, and/or poor credit histories.

    Who is to blame for the financial meltdown? The government is to blame. The weeds planted by the government decades ago are now choking our financial system.
    To fix the banking system we must restore sound business practices. This means we must reject loan applications from people who cannot afford to buy a home. It is perfectly honorable to be a renter.
    It is time to return the banking system to the free market. We need bankers running banks, not bureaucrats and politicians.

    Una vez más la excesiva intervención estatal se demuestra desastrosa.
    Roots of the Banking Crisis - Michael Beitler

  • The Myth of the Laissez-Faire Bush Years - Anthony Gregory
    Existe el mito establecido de que la época Bush fue de ampliación del libre mercado y desregulación. Justamente al contrario el gobierno americano aumento notablemente de tamaño y gastos. Y su plan de rescate es totalmente de aumento del gasto público.
    Lo mismo que el plan de Obama.
    Lo mismo que lo que hicieron sin mucho éxito los gobiernos de Hoover y Franklin Roosevelt en la crisis de 1929. O más cercano en el tiempo la desmesurada inversión japonesa de la década pasada, que todavía no les ha sacado de la recesión.
    En cambio a principios de los años 20 hubo un presidente en los EE.UU., Harding, que aplicó otras recetas a una depresión. En dos años ésta se había terminado.
    In 1921 to 1922, after years of President Woodrow Wilson's expensive World War I disruptions of the free market, America suffered a Depression as sharp as the one after the 1929 crash. President Warren G. Harding did not respond with new public works programs or regulation or an expensive "stimulus" spending bill, though he did significantly cut taxes under the advice of Treasury Secretary Andrew Mellon. The Depression was painful, as all corrections to a government-created bubble and bust must be, but it ended quickly.


jueves, 12 de febrero de 2009

La estafa de la luz

Vía el blog de Francisco Llinares llego a una interesante web-denuncia: La Estafa de la Luz.

Primera estafa. Las subidas de 2009.

El Gobierno anunció antes de fin de año un incremento de la tarifa eléctrica asegurando que éste sería del orden del 3,5%.

Pues bien, resulta que la subida real es 3 veces mayor de lo que anunció el Gobierno. Para un consumidor tipo y un consumo medio se anunció subida de menos de 1 euro, pero en la factura veremos más de 4 euros adicionales... cada mes.

En estos momentos de crisis, lo mejor que se le ocurre al Gobierno es saquear a las familias.

Pero es que además en junio, ya que no se han atrevido a hacerlo en marzo, se planea otra subida. De paso, el Ministro anuncia la creación de una Oficina de defensa del consumidor de electricidad y gas. Es decir, primero el Ministro creó el caos con una ley. Y después aprovecha el caos creado por él mismo para anunciar otra institución estatal más en la que se despilfarrará el dinero de todos nosotros y que servirá para colocar algunos amiguetes en un buen puesto.

En estos momentos de crisis, lo mejor que se le ocurre al Gobierno es aumentar los gastos del Estado.

Por otra parte el Gobierno anunció a bombo y platillo una tarifa social. Según los cálculos de Antonio Moreno, de la web Estafa de la Luz:

Para consumos hasta 500 kwh mensuales, el ahorro obtenido con la tarifa social respecto a las tarifas 2.0.1, 2.0.2 y 2.03 es de sólo 0.10 euros/día.


Otro bonito ejercicio de propaganda para masas.

Más referencias:
- ¿TE HAN COBRADO DE MÁS EN TUS FACTURAS DE LA LUZ? - Simulador en Facua.org
- Los consumidores creen que el 75% de los recibos de la luz se han cobrado mal - La Voz de Galicia
- Los comerciantes de Ourense claman contra la subida de la luz, que sitúan en torno al 30% de media - La Región de Ourense
- La subida de un 35% en la factura de la luz descalabra el gasto de los institutos - Diario Información de Alicante (¡¡afecta incluso a los institutos y presupuestos públicos!!)

PD. Mañana, otra estafa que también desvelan en la web Estafa de la Luz.

Foto Electricidad estática - Static electricity (a) por ibrotons (aka irlandainquieta) (licencia CC:by-nc-nd)

sábado, 7 de febrero de 2009

La Semana Liberal (7-feb-2009)

De la serie Soy Liberal porque aspiro a un mundo mejor para todos.


  • ¿Educación libre?
    Es otro de esos conceptos que tenemos tan metidos en la cabeza que nos cuesta imaginar cómo serían las cosas sin el monopolio del Estado.
    En principio creo que un currículum "oficial" por parte del Estado es positivo. Establece un marco de referencia común que facilita la valoración de los (supuestos) conocimientos que tiene una persona. Por supuesto debe respetar las libertades de los individuos como el derecho a elegir la lengua vehicular dentro de las oficiales.
    No obstante eso no quitaría para que pudiera haber otros currículums en competencia con los del Estado.
    Reflexiones a cuenta de este artículo:
    EDU-CACA-CIÓN - La vidriera irrespetuosa.

  • Libertarian Papers
    Ha salido una nueva web en la que se irán publicando artículos sobre la filosofía y el pensamiento liberal (libertarian en inglés). Habrá que echarle un ojo ya que promete ser interesante. Aunque será difícil que extraiga el suficiente tiempo para leerme sus largos artículos.



Crisis


  • Cuanto más lee uno, más impresión me llevo de que esto va a ser muy muy duro. Últimamente he pensado (y casi llegado a la convicción) que no estaría mal convertir una pequeña parte de mis ahorros en oro y plata... a modo de seguro contra un cada vez menos improbable desastre económico: boom del paro, nueva quiebra financiera de los bancos, corralito, quiebra del Estado, expulsión del Euro, hiperinflación...
    En fin, que bien pueden ser cantos apocalípticos exagerados pero quizá convenga estar prevenido y no confiarlo todo a un Estado que cada vez tendrá menos recursos para socorrer a la población.


  • Un par de notas de este post que encontré vía GurusBlog
    Words from the (investment) wise 2.1.09
    ...Margaret Thatcher’s poignant observation: “The problem with socialism is that you eventually run out of other people’s money”?

    El problema con el socialismo es que finalmente el dinero de otra gente se te acaba.



La nota de "humor" (más bien caricaturización), que puede representar el momento actual: la insuficiencia de las ayudas. Y también representará el momento futuro: la insuficiencia del Estado para cubrir nuestras necesidades, miles (o millones) de parados sin subsidio demandando más subsidios.

viernes, 6 de febrero de 2009

Todavía quedan sindicatos

Por supuesto, no los pesebreros de UGT y CC.OO.

Impresionante, por dura, la entrevista a José Vía, secretario Acción Sindical USO.



Más referencias:
- 3.569.430 PARADOS - Marc Vidal. Intercambio de opiniones en los comentarios entre un sindicalista defensor del papel de los sindicatos y otros comentaristas

sábado, 31 de enero de 2009

La Semana Liberal (31-ene-2009)

De la serie Soy Liberal porque aspiro a un mundo mejor para todos.

Crisis


  • Otro vídeo explicando de dónde sale el dinero.
    ¿Cómo se crea el dinero? - Blog de economia de Genaro Fragueiro
    Lo que tengo claro es que tal como está montado el sistema el dinero no representa riqueza sino deuda. Lo que no me queda nada claro es que tipo de elucubraciones han hecho inventarse un sistema así, que a todas luces estaba destinado a hacer aguas.

viernes, 30 de enero de 2009

La nariz del padre, los ojos de la madre, la deuda de ZP...

Me ha parecido muy incisiva y ocurrente la campaña del partido Conservador británico.

"La nariz de su padre, los ojos de su madre, la deuda de Gordon Brown"



Toc, toc, toc ¿hay alguien en Génova?

Más referencias:
- Un millón de franceses salen a la calle en la primera huelga general contra Sarkozy - La Nueva España
- Sindicatos afirman que ahora "no toca" hacer una huelga general - Finanzas.com

- La recesión castiga a los laboristas y da 15 puntos de ventaja a los conservadores - El Mundo
- El PP sufre otra caída y se sitúa a 3,5 puntos del PSOE - Público

PD. Este país está muerto socialmente.

sábado, 24 de enero de 2009

La Semana Liberal (24-ene-2009)

De la serie Soy Liberal porque aspiro a un mundo mejor para todos.

Esta semana ya he seleccionado unas cuantas entradas así que para no hacerlo muy denso adelanto la publicación de este recopilatorio de noticias que he visto interesantes y que me han hecho reflexionar.

Nuevos blogs
A cuenta de la crisis económica he ido descubriendo algunos blogs interesantes. Aquí va la lista:



La crisis que empieza a galopar

  • Prediction - A breakdown of markets might start to occur as soon as April - The Financial Crisis Blog
    We will see collapse of the markets starting in February and then entering a hot phase in April. Governments will have to increase their attempts to step-up and freeze asset classes and deposits, by accessing capital rights of people.

    Vamos, que si acierta, lo único que les quedará a los gobiernos es imponer un corralito.

  • UK declares Bankruptcy (de facto) - Hyperinflation takes up speed - The Financial Crisis Blog
    Con una moneda en caída...
    The collapse of British banking institutions is just ahead. The collapse of the state is ongoing. Refinancing with treasury bonds and foreign debt is unlikely. Investors into treasuries have lost value along with the pounds demise.

  • Sobre España ha hablado Paul Krugman.

  • Por su parte Sala-i-Martín enumera una serie de problemas que no se van a resolver con los planes de rescate del Gobierno ZP y hacia los que yo también creo que se deberían dirigir los esfuerzos en lugar de enterrar el dinero en los bancos y constructores. De hecho con gobernantes previsores y no vividores eso lo deberíamos haber hecho en la época buena para no depender tanto del ladrillo y de la energía exterior. Ahora lo pagaremos con una crisis más dolorosa.
    Crisis Financiera (6): España - Sala-i-Martín
    ¿Qué tiene que ver eso con la falta de innovación?: ¡la complacencia! Mientras las cosas iban bien, nadie veía la necesidad de llevar a cabo las dolorosas reformas que habrían fomentado la innovación. Pero ahora que ha acabado el boom de la construcción: ¿exactamente qué producirá España? Silencio sepulcral.


  • Empieza el debate sobre si España debería salirse del Euro (o incluso si nos echarán de él) para poder combatir mejor la crisis.
    Particularmente pienso que si no fuera por el euro, ya habrían hundido nuestra moneda (si se habla de colapso en el Reino Unido, imagínate en nuestra pequeña España) y estaríamos en una situación mucho más grave.
    Otras consecuencias las podemos ver en este artículo:
    Euro SI Euro NO - Gurus Blog
    Es decir un cocktail explosivo. Para poner un ejemplo de lo que le puede pasar a un país en la coyuntura de la actual crisis podemos tener a Islandia, un país hasta hace poco idílico, pero que ha visto, al no estar amparada por una divisa fuerte, como ante la actual crisis su moneda se ha devaluado un 100% en pocos meses y han tenido que elevar los tipos de interés al 18% para intentar atraer inversores y tratar de sostener la moneda y la economía del país y combatir una inflación que en menos de un año pasó de niveles del 3-4% al 17%.


  • Y si los mercados finalmente se hunden ¿tendremos que recurrir a otras monedas?
    Un curioso artículo con otros tipos de monedas que existieron en algún momento sobre todo a nivel local:
    A Better Way to Make Money - Monbiot
    Por supuesto el Estado al final acabó con cualquier intromisión particular en el terreno de la moneda.

martes, 20 de enero de 2009

Paul Krugman sobre España: hay que bajarnos el sueldo

Paul Krugman es el Premio Nobel de Economía del recién terminado año 2008. Sus tendencias económicas son de corte keynesiano, o sea propugna que el Estado gaste mucho dinero y se endeude fuertemente para salir de esta crisis. Y sus tendencias ideológicas son un tanto de izquierdas (lo de izquierdas que se puede ser en los EE.UU.). Sus artículos más extensos suelen salir publicados en El País.

En esta columna para el New York Times Paul Krugman habla de España. Viene a decir que con nuestra crisis sólo es posible salir de ella mejorando nuestra competitividad para poder exportar más. Y dado que es muy difícil mejorar la productividad a corto plazo y que no podemos devaluar la moneda ya que pertenecemos al euro, la única solución es que nos recortemos los salarios.

Si un Nobel de izquierdas opina eso... la crisis pinta chunga ¿no?

Actualización. El texto de Krugman más o menos traducido.

sábado, 17 de enero de 2009

Por que los rescates no funcionarán

Actualización 21-ene-2009: sustituyo la cita en inglés por la traducción al español

El boletín 31 de la organización de estudios LEAP/E2020 nos trae una sencilla explicación de por que todo el dinero que los gobiernos están dando a los bancos y otros sectores no va a servir de mucho. En resumen: porque están alimentando artificialmente a sectores que ahora son ruinosos.

Lo primero es dejar claro que el enfoque que están dando los políticos y algunos economistas a la crisis es erróneo. Es una crisis de solvencia y no de liquidez.

Contrariamente a lo que los líderes políticos del mundo parecen pensar, al igual que sus bancos centrales, el problema de liquidez que están tratando de resolver con una disminución histórica de las 1tasas de interés 1y con una ilimitada creación de dinero, no es una causa sino una consecuencia de la crisis actual.


Y ahora el ejemplo sencillo.

Un sencillo ejemplo para comprender la cuestión. Si usted tiene un problema pasajero de dinero y su banco o su familia acepta prestarle los fondos necesarios para superar el traspié, su esfuerzo es bueno para todos. Esto le permite continuar con su actividad, pagar a sus empleados o a usted mismo; su banco o su familia serán reembolsados (con un interés, sin duda alguna en lo que respecta a su banco) y la economía en general se habrá beneficiado con una contribución positiva. En cambio, si su problema no es de falta dinero sino que su actividad no es rentable y no puede desenvolverse en las condiciones económicas del momento, entonces el esfuerzo de su banco o de su familia es tanto más peligroso para todo el mundo cuanto mas grande sea éste. De hecho, con toda probabilidad, a su primera solicitud de fondos seguirán otras, siempre con la promesa (supongámosla honesta) que el aprieto pronto será superado. Su banco o su familia estarán tanto más incitados a continuar ayudándole ya que corren el riesgo de que el cese su actividad los lleve a perder lo ya prestado. Pero si la situación continúa empeorándose, lo que es el caso si la situación es un problema de rentabilidad, entonces llega un momento en que se alcanza ciertos límites: primero, el banco decidirá que tiene más que perder al seguir sosteniéndolo que dejándolo caer; segundo, su familia simplemente no tiene más dinero disponible porque usted les consumió todos sus ahorros. Todo indica que no solamente usted está en quiebra e insolvente, sino que probablemente arrastro a su familia a la misma situación o debilitó a su banco

jueves, 15 de enero de 2009

El Plan E para los de a pie

Esta es la mejor solución que hay en el Plan E para nosotros, los paganinis ciudadanos de a pie.